Cloud Computing, ¿te suena?
Desde hace algún tiempo hemos usado distintos dispositivos para guardar y respaldar información, no sabemos cómo surgió pero estamos claros que ahora no percibimos nuestra vida diaria sin tener donde almacenar y por supuesto consultar cualquier tipo de documento que nos interese.
Primero fueron las tarjetas perforadas que después se volvieron cintas magnéticas y poco a poco más portables al ser discos magnéticos rígidos: el CPU, la tarjeta madre y la memoria RAM comenzaban a sonar… Vivimos día a día tratando de simplificar todo cada vez más y la evolución de estos dispositivos no se ha detenido.
Las nuevas tendencias ahora arrojan el Cloud Computing una manera de almacenar enormes cantidades de información ocupando un espacio donde no hay necesariamente un espacio físico… Suena de otro mundo, pero, ¡sorpresa! Es nuestro mundo y hay que adaptarnos a él.
En términos simples, es almacenar y acceder a datos y programas a través de internet en lugar del disco duro de tu ordenador. “La nube” es solo una metáfora. Se remonta a los días de “diagramas de flujo” y presentaciones que parecían una gigantesca infraestructura de los servidores de internet como nada más que una hinchada nube cumulonimbos blanco, de aceptar conexiones y repartir información, ya que flota.
Todo lo que necesitas está físicamente cerca de ti, lo cual significa que el acceso a tus datos es rápido y fácil para un ordenador u otras personas que formen parte de la red local gracias a la sincronización de todos los datos. Mientras estés online, la información estará lista donde sea y a la hora que la necesites.
Realmente es una maravilla que puedas consultar todo desde tu Smartphone, el ahorrarte tiempo en las filas del aeropuerto para hacer check-in con mostrar el código QR que habías almacenado. Utilizar aplicaciones móviles para consultar documentos y archivos importantes, muchas veces me ha salvado tener ahí el DNI cuando lo he olvidado; la cosa es familiarizarse con este tipo de avances para hacer más simples algunos detalles de la vida diaria.
El mundo de los negocios funciona un poco diferente. Algunos implementan el “Software as a Service” (SaaS) que consiste en que el negocio cuenta con una aplicación que administra a través de internet y es este el que a nuestro sector le interesa.
Hemos escuchado ya de algunos profesionales mencionar que al parecer el pasar del software tradicional a este nuevo modelo de almacenamiento promete mucho en los próximos años; la rentabilidad y facilidad de uso dibuja márgenes en beneficios que el software tradicional no tiene.